PERIODONTITIS LA ENFERMEDAD BUCAL SILENCIOSA





Dentro de los Pacientes que acuden a la consulta siempre hay casos que recuerdas con mucho detalle por lo que te transmite.

Este paciente era el Sr. Odria, tenía en ese tiempo unos 68 años y presentaba una periodontitis, por la cual había perdido algunos dientes. En esa época él no sabía que tenía periodontitis, había llegado a esa edad sin que supiera el diagnóstico.
Cuando lo examine, presentaba placa bacteriana en la mayoría de los dientes y al realizar el sondaje Periodontal, arrojaba profundidades de más de 7 mm, lo que significaba que había perdido mucho sostén o tejido Periodontal (hueso, cemento, ligamento y encía) de los dientes.
Su diagnóstico era Periodontitis, y su pronóstico era reservado. Al revisarlo profundamente con la sonda Periodontal, que es el arma principal del Periodoncista, encontré falta de control de su enfermedad Periodontal. No tenía una higiene adecuada, tanto en cepillo como en hilo dental, tan fundamental en estos casos. Le hable, le expliqué que sus encías eran sensible, muy sensibles a la placa bacteriana y su respuesta sería una rápida inflamación con infección alrededor de los dientes.
Si tenía que ponerle una nota en el cuidado que tenía era 06, porque había venido y que debíamos llegar a 18 o 20 si no quería perder más dientes. La periodontitis es una enfermedad de las encías que es genética y se caracteriza por sangrado Gingival, movilidad de piezas dentarías, mal aliento y en algunos casos avanzados hay pus.
Hay que tener en cuenta que esta enfermedad tiene un componente genético, hay una tendencia familiar, por eso cuando un miembro de la familia tiene periodontitis todo el resto de la familia debe descartar ser portador de la enfermedad.
Para controlar esta enfermedad debe haber tres factores:
1.- El control de placa bacteriana por parte del paciente.
2.- El control Periodontal por parte del Periodoncista.
3.- El control periódico cada 3 o 6 meses.
En el caso del sr. Odria, hicimos 4 citas de limpiezas cada vez más profundas. Y llegamos a la situación que debía realizarse cirugía, en otras palabras, levantar las encías y raspar el tejido óseo eliminando el tejido malogrado.
Como era todo el maxilar superior, decidimos operar en dos citas, una para el lado derecho y la otra cita el lado izquierdo. En una semana empezamos por el lado derecho, a la siguiente semana cuando tocaba el lado izquierdo el sr. Odria, me informa que no se lo podía realizar, porque le había salido un viaje de trabajo a Inglaterra, de un momento a otro. Lo único que le pude decir fue:
“Que no descuidara su técnica de cepillo dental e hilo “
El paciente lo había aprendido muy bien y era en realidad una máquina bien afinada para la limpieza de sus encías. Me prometió que no dejaría esa perfección. Y se fue por dos años.
“”Al regresar acudió a la consulta como buen paciente y me dijo que no se había descuidado. Que había realizado religiosamente sus técnicas tres veces al día.
Al examinarlo, cuál fue mi sorpresa, que encontré todo el maxilar superior sano Periodontalmente, sin bolsas, sin sangrado y sin mal aliento.
Tanto el lado operado como el lado no operado estaban igual de sanos.
Mi conclusión fue:
-Que lo más importante en un tratamiento Periodontal es el control de placa por parte del paciente, es algo que no suplanta cualquier cirugía o elemento que quisiéramos colocar.
-La boca reacciona de maravilla ante un buen control de higiene.
El señor Odria sigue acudiendo a sus controles y sigue aplicando su técnica de cepillado e hilo dental. Entendió que era básico para su recuperación.

.......................................................

Sixto Grados Pomarino
Periodoncia e Implantología
Cop 4149
RNE 1940
Citas o consultas:
447-7210 / 998-5935-94
Curriculum vitae:

Publicar un comentario

0 Comentarios