Existe un aumento en el número de publicaciones científicas en el Mundo.
El aumento de la publicación científica tiene que ver con incorporar la metodología de la indexación y revisión por pares en la metodología.
Va de 1,4 a 2,9 millones de publicaciones anuales, es decir, es el doble en menos de veinte años según SCImago Journal & Country Rank (SJR).
Es importante incorporar la indexación de las publicaciones y la revisión por pares. La indexación debe tener periodicidad, calidad del contenido, características técnicas y debe estar instalada en una base de datos a nivel mundial.
El modelo de la indexación tiene que ver con privilegiar determinados idiomas, estilos de escritura ,argumentación y optar por formatos característicos en perjuicio de otros.
La revisión por pares es un método de arbitraje en el cual el documento será revisado para ver su originalidad, rigor científico y factibilidad. Es hecha por autores de rango semejante o superior y esta expuesta a su corrección o modificación.
La incorporación de estas técnicas por parte de diferentes países ha dado origen a un nuevo mapa geográfico de distribución de la producción científica. Se ha pasado por una diversificación geográfica del origen de las publicaciones indexadas.
Europa Occidental y Norteamérica en primer lugar desde un principio han pasado a incrementar su producción pero a un ritmo menor en comparación con nuevas regiones especialmente Asia y en menor proporción America latina , Europa Oriental y Oriente Medio. Estas zonas son las que añaden mayor cantidad de publicaciones científicas en el presente. El panorama geográfico es mucho más variado en la actualidad .
Actualmente la zona que más producción científica realiza es Asia, seguida de Europa Occidental y Norteamérica. Este último ha dejado de ser el lider , primero fue sobrepasada por Europa Occidental y luego por Asia, ocupando esta el primer lugar. Pasó de tener un porcentaje de producción del 16 % al 30 %. Y la producción de Norteamérica con Europa Occidental que en un principio eran 69% han pasado a ser el 51 %.
Cabe resaltar que America latina pasa del 2.2 al 4 %, Oriente Medio del 2.3 al 4.8 % , África pasa del 1 al 1.6 % y Europa del Este disminuye del 6.8 al 5.8 %.
Estos cambios tienen que interpretarse como el resultado combinado de :
un incremento de la producción científica en los países emergentes y
mayor formalización de la práctica científica en esos lugares.
Todo esto trae como resultado: más revistas indexadas y un mayor número de documentos.
Este aumento de la producción se encuentra internacionalmente por validación de la ciencia a través de publicaciones indexadas y revisadas por pares.
Atentamente
Dr. Sixto Grados Pomarino
Dr. Sixto Grados Pomarino
Cirujano-Dentista COP 4149
Especialista:
PERIODONCIA e IMPLANTOLOGIA ORAL
Presidente de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración. Periodo 2014-2015.
Coordinador y Docente del Posgrado de Periodoncia e Implantologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Diagonal 380 oficina 401 Miraflores.
Las Caobas 170 Oficina 200 La Molina
Lima-Perú
0 Comentarios