Los autores sugieren que la mayor atención a la salud física de los pacientes psiquiátricos debe abarcar la salud oral, incluyendo una colaboración más estrecha entre los profesionales médicos y dentales.
Las posibles intervenciones incluyen la evaluación de la salud oral, utilizando listas normalizadas que pueden ser completados por personal no dental, ayuda con la higiene bucal, la gestión de la boca seca iatrogénica, y la remisión temprana dental.
Los clínicos de salud mental también deben ser conscientes de las consecuencias orales de la dieta inadecuada y la medicación psicotrópica.
métodos
Los resultados incluyeron dientes perdidos parcial o total, la enfermedad periodontal y caries.
Todos los diagnósticos psiquiátricos se asociaron con un aumento de la caries dental , así como una mayor pérdida de dientes.
No hubo asociación con la enfermedad periodontal, excepto para el trastorno de pánico.
Referencia : Journal of Affective Disorders, 04/25/2016
Kisely S, et al. -
Atentamente
Dr. Sixto Grados Pomarino
Dr. Sixto Grados Pomarino
Cirujano-Dentista COP 4149
Especialista:
PERIODONCIA e IMPLANTOLOGIA ORAL
Presidente de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración. Periodo 2014-2015.
Coordinador y Docente del Posgrado de Periodoncia e Implantologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Diagonal 380 oficina 401 Miraflores.
Las Caobas 170 Oficina 200 La Molina
Lima-Perú
0 Comentarios