LA BIOSEGURIDAD PARA PODER VIVIR.
Cuando estudiaba odontología en San Marcos, me tocaban rotaciones por los hospitales y debíamos entrar a sala de operaciones.
Era para mi un momento cumbre, solamente comparado con estar jugando en una cancha de fútbol. El tiempo se volvía atemporal, la hora no existía, cada momento lo disfrutaba al máximo.
El ritual del lavado de manos, brazos y codos, la ropa quirúrgica, la mascarilla , el gorro , el mandilón, el lavadero tan bien acondicionado, las puertas vaivén y todo el cúmulo de rituales , que hacen de ese momento tan especial.
Pero, había un circunstancia, sobretodo al principio de esta actividad que tanto me fascinaba. Siempre te estrellabas contra la enfermera de turno, que te corregía y te llamaba la atención a punto de la humillación, parecía que te observaba y esperaba el momento para caerte encima y hacerte sentir como un elefante en una vidriería.
Me paso en el dos de Mayo, en el Loayza y en el hospital de la Fuerza Aérea del Perú.
Te agarraban de primerizo, luego el tiempo pasaba y ya empezabas a tener un expertise, las enfermeras te soltaban de su control porque ya eras parte del equipo.
Me paso en el dos de Mayo, en el Loayza y en el hospital de la Fuerza Aérea del Perú.
Te agarraban de primerizo, luego el tiempo pasaba y ya empezabas a tener un expertise, las enfermeras te soltaban de su control porque ya eras parte del equipo.
Existe todo un protocolo de bioseguridad en la atención de los pacientes y si es quirúrgico, con mayor razón.
No tocarse la cara, mantener los brazos en alto, colocarse los guantes sin tocar la parte externa, no tocar las zonas no estériles, empujar la puerta con la espalda, si pasas delante de alguien darle la espalda, si se cae algo al suelo no recogerlo y ponerlo en la mesa estéril ( error más común), contar las gasas, etc.
No tocarse la cara, mantener los brazos en alto, colocarse los guantes sin tocar la parte externa, no tocar las zonas no estériles, empujar la puerta con la espalda, si pasas delante de alguien darle la espalda, si se cae algo al suelo no recogerlo y ponerlo en la mesa estéril ( error más común), contar las gasas, etc.
En una ocasión ayudando por primera vez al doctor Elvio Flores, cirujano de cabeza y cuello en el H 4 del hospital 2 de Mayo ocurre lo siguiente. El cirujano pide gasas, yo le paso una gasa grande, él me dice que necesita más chicas, y me pongo a cortar las gasas, en ese momento sentí un grito en alemán, parecido a un soldado nazi en la Segunda Guerra Mundial, cuando me di cuenta, me habían botado de la sala de operaciones, con las gasas y la las tijeras. Comprendí que hay cosas que no puedes hacer, los protocolos se respetan. Con el tiempo se hace costumbre, son tus movimientos más naturales y te das cuenta en que momento ingresa a sala un principiante y te vuelves en la enfermera torturadora.
Recordé aquellas experiencias quirúrgicas por los momentos de cuidado que pasamos. Debemos estar atentos para no contagiarnos, actuar como cirujanos en una sala de operaciones y hacer protocolos en nuestro comportamiento.
Ponernos mascarillas , bufandas también son validas. La Organización Mundial de la Salud dice que solo la mascaría debe llevarla el enfermo, yo diría que no, mejor exagerar y llevarla cuando salimos.
Colocarnos guantes si vamos a tocar pasamanos, dinero, puertas,etc. Al quitarlos, voltearlos y tirarlos, son de un solo uso.
Mantener la distancia de 1 metro o voltearnos si vamos a pasar cerca de alguna persona.
No entrar en un sitio donde hay mucha gente, mejor esperar o evitarlo.
Al entrar a casa cambiarnos zapatos, ropa y bañarnos. Con más razón si hay una persona de edad en la casa. En mi caso mi mamá.
En un reportaje de la televisión observé a un nieto de 42 años que repartía comida , con guantes y mascarilla, llega a casa, abraza y le da un beso a la abuelita de 94 años, sin sacarse la mascarilla y los guantes con que había salido a la calle. Error que puede costarle la vida a la anciana.
No besos, no abrazos, ni estornudar abiertamente.
Ponernos mascarillas , bufandas también son validas. La Organización Mundial de la Salud dice que solo la mascaría debe llevarla el enfermo, yo diría que no, mejor exagerar y llevarla cuando salimos.
Colocarnos guantes si vamos a tocar pasamanos, dinero, puertas,etc. Al quitarlos, voltearlos y tirarlos, son de un solo uso.
Mantener la distancia de 1 metro o voltearnos si vamos a pasar cerca de alguna persona.
No entrar en un sitio donde hay mucha gente, mejor esperar o evitarlo.
Al entrar a casa cambiarnos zapatos, ropa y bañarnos. Con más razón si hay una persona de edad en la casa. En mi caso mi mamá.
En un reportaje de la televisión observé a un nieto de 42 años que repartía comida , con guantes y mascarilla, llega a casa, abraza y le da un beso a la abuelita de 94 años, sin sacarse la mascarilla y los guantes con que había salido a la calle. Error que puede costarle la vida a la anciana.
No besos, no abrazos, ni estornudar abiertamente.
Se levantará la cuarentena, pero la recuperación de como éramos antes deberá ser de a pocos. No creo que aún funcionen colegios, universidades, cines, espectáculos, restaurantes ( solo para llevar), misas y deportes colectivos.
No volveremos a tener la vida como era antes, la calle ahora es una sala de operaciones, el comportamiento debe tener protocolos.
Está cuarentena nos quita costumbres y formas de vida. Y nos trae otras, depende de cada uno asimilarlas y ser felices.
Está cuarentena nos quita costumbres y formas de vida. Y nos trae otras, depende de cada uno asimilarlas y ser felices.
SGP 4/20
sixto Grados Pomarino
Especialista en Periodoncia e Implantología
COP 4149
RNE 1940
www.etiden.com
0 Comentarios