Consideraciones clínicas sobre la cobertura de la raíz de las recesiones gingivales en Biotipo gingival fino o grueso.


-Biotipo gingival es un término clínico utilizado para describir el grosor de la encía. 
-Ha sido clasificado como gruesa o delgada y puede ser relacionado con el resultado clínico de los procedimientos de cobertura de la raíz. 
-Se evaluó el impacto del biotipo gingival en el resultado clínico de los procedimientos de cobertura de la raíz después de injerto de tejido conectivo subepitelial más colgajo posicionado coronal ente. 
-Un total de 19 pacientes, 10 con biotipo gingival fino y 9 con el biotipo gingival grueso , se trataron con recesiones gingivales localizada Miller Clase I o II .
- Después de 6 meses, 14 pacientes lograron una cobertura completa de la raíz, 7 de cada grupo. 
-La tasa de cobertura de raíz global media era 90.93%. 
-Los casos de biotipo gingival  delgado produjo una reducción de la cobertura radicular media de 88.51% en comparación con el 93,63% de los pacientes que tenían la clasificación de biotipo grueso. 
-A pesar de que el biotipo gingival delgado puede poner en peligro el resultado clínico de los procedimientos de cobertura de la raíz, esta limitación no parecen tener una fuerte influencia en el éxito de la terapia de cobertura de la raíz cuando injerto de tejido conectivo subepitelial se asoció con el posicionamiento coronal del colgajo.

Fuente: Kahn S, et al. Int J Dent Periodoncia restaurativa. 2016 mayo-jun.
Atentamente
Dr. Sixto Grados Pomarino
Cirujano-Dentista COP 4149
Especialista: 
PERIODONCIA e IMPLANTOLOGIA ORAL
Past Presidente de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración. Periodo 2014-2015.  
Coordinador y Docente del Posgrado de Periodoncia e Implantologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
Diagonal 380 oficina 401 Miraflores.  
Las Caobas 170 Oficina 200 La Molina
Lima-Perú

Teléfono: 4477210 - 998593594

Publicar un comentario

0 Comentarios