Tabaquismo y Periodontitis


El tabaquismo ha sido asociado como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad periodontal y pérdida de piezas dentarias. 
Existe mucha evidencia que muestra que fumar cigarrillos  produce más de 4000 toxinas que son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular así como también diversos tipos de cáncer y enfermedades crónicas.
Estudios siguientes demostraron que los fumadores tenían mayor pérdida de tejido periodontal , también se demostró que dejar de fumar es beneficioso para la recuperación de los tejidos periodontales después de tratamiento periodontal no quirúrgico ya que se produce una recolonización de especies asociadas con la salud y una significativa disminución de especies  patógenas.
Se demostró la reducción  de la profundidad al sondaje de 1mm en pacientes no fumadores  en comparación con los fumadores luego de que ambos estuvieron sometidos a terapia quirúrgica periodontal.
Patel hizo una revisión de 10 estudios que demostraron que fumar luego del tratamiento periodontal afecta negativamente la regeneración ósea.
Bolin demostró tras de 10 años de seguimiento  radiográfico que la pérdida de hueso alveolar se redujo significativamente en pacientes que dejaron de fumar en comparación con los fumadores.
El humo del cigarrillo contiene sustancias tóxicas como:
Monóxido de carbono, radicalesoxidantes, sustancias cancerígenas (nitrosamina), nicotina. Existen diversos mecanismos a través de los cuales el humo del tabaco afecta negativamente al periodonto .
Efectos adversos del tabaquismo
➢ Microbiología
➢ Flujo sanguíneo gingival
➢ Fagocitosis de PoliMorfonucleares. 
➢ Producción de citoquinas, CD3, CD4 Y CD8 Y celulas T
➢ Cicatrización periodontal
Se ha encontrado especies patógenas periodontales especificas  como P. gingivalis, T .denticola y T.forsythia.
El Tabaquismo  produce vaso constricción periférica, lo cual puede conducir a la disminución del sangrado gingival. Esto podría favorecer el crecimiento de anaerobios.
Altera la función de neutrófilos los desgranulariza, los  hace más sensibles a la exposición bacteriana.
Los macrófagos han sido implicados en el aumento de factor de necrosis tumoral- α en el fluido crevicular de los fumadores, esto sumado a que los neutrófilos periféricos también expresan  factor de necrosis tumoral – α los niveles encontrados en el periodonto contribuirían con la destrucción del tejido conjuntivo y del hueso periodontal.
La proliferación, quimiotaxis y la unión de los fibroblastos en el periodonto son inhibidas por la nicotina.
Conduce al aumento de CD3, CD4, CD8  y  sub conjuntos de células T en el tejido periodontal.
Existe  disminución de los niveles de interleukina-1b en el fluido crevicular en pacientes fumadores.
Existe la posibilidad de  que un desequilibrio en la producción de citoquinas puede afectar la patogénesis de la enfermedad periodontal en los fumadores.
Fumar es claramente un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y enfermedad periodontal.

Publicar un comentario

0 Comentarios