La clasificación del halitosis puede ser :
Halitosis genuina fisiológica y patológica ( oral o extraoral)
Seudo halitosis
Halitofobia
Es difícil afirmar que la halitosis provenga del estomago. El Helicobacterpilori no da halitosis.
No es cierto que la halitosis se pueda detectar con el auto examen , un paciente no puede diagnosticarse él mismo halitosis.
Los porcentajes de distribución del halitosis son:
-Infecciosos en zona nasal 1.9 ,%
-Respiratorio y sistémicos 2.3%
-Cavidad oral 75 %
-Combinaciones 3.8 %
-Seudo halitosis 15.7% (mujeres + de 40 años)
Hay q ir al dentista para detectar una halitosis.
Quienes se quejan? El esposo , madre o un buen amigo.
Por q paciente no lo siente.
Cuánto tiempo se quejan? Es por años antes de tratarlo, más de 15 años. Y nadie les dijo.
El 60 % proviene de la lengua
Lengua y combinación 24 %
Gingivitis 5 %
Periodontitis 9 %
Para un buen diagnóstico debemos registrar :
Anannesis, historia médica, diabetes, hepaticas, enfermedades renales , medicación, cuestionario de alimentos, respirador bucal,
El olfato es él gold standar de diagnóstico.
Algunos pacientes poseen Anosmia parcial, por la cual no se detectan algunos olores. Por lo cual confunde la detección de ciertos olores.
Para un buen diagnóstico ,48 horas antes nada de cebolla, ajo, alcohol, tabaco, perfume.
Primero expirar por las fosas nasales , para descartar el sitio de origen.
En trabajos de investigación usar el oralcroma para medir halitosis. Por la presencia en la boca de Sulfuro de hidrógeno
Controlar la placa en la lengua es importante en la halitosis.
Tratamiento:
Para la Bacteria y sustrato , reduciendo infecciones , control de placa, estimular flujo salival con algo sabor ácido, limpiar protesis, antibacteriano, cepillo o limpiador lingual, el limpiador lingual es mejor que cepillo dental removiendo la placa de la lengua.
Son buenos para el tratamiento del halitosis los enjuagatorios con zinc , el cual captura el sulfuro.
Cobertura lingual muy importante.
Datos de la exposición del Dr. Win Teughels , especialista en Periodoncia y Halitosis, en el Curso de Investigación Dentaid APPO. 16 de Noviembre 2015. Auditorio de la Cámara de Comercio de Lima.
Atentamente
Dr. Sixto Grados Pomarino
Dr. Sixto Grados Pomarino
Cirujano-Dentista COP 4149
Especialista:
Especialista:
PERIODONCIA e IMPLANTOLOGIA ORAL
Presidente de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración. Periodo 2014-2015.
Coordinador y Docente del Posgrado de Periodoncia e Implantologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
0 Comentarios