Historia de la Periodoncia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Todo proyecto posee una historia, la cual es la que alimenta la emoción y la pasión en este. Pertenecientes y compenetrados a esta historia , el compromiso para el avance y desarrollo de la misma, es un hecho. 
Y les cuento un poco de como empieza este sueño de crecer y fomentar Periodoncia como un acto de servicio y crecimiento. 
La historia en San Marcos la puedo contar desde 1975, era un grupo de docentes en Periodoncia en dónde puedo recordar a los :Drs. Antúnez De Mayolo , Efrain Sueldo, Díaz Cuadros, Minaya, Vaca Dickson , Angeles y Óscar Valderrama , muy exigentes en el diagnóstico y el control de placa. 
A fines de los ochenta y comienzos de los noventa aparece en la docencia el Dr.Luis Maita , con un posgrado en Alemania. Su aporte importante , fue la ficha de estado gingival , exigente  en el diagnóstico y la perfección en el manejo de la fase I. 
En el año1995 , comienza el posgrado de Periodoncia , con la coordinación del Dr. Efrain Sueldo; contando como docentes a los Drs.Juan Palacios Anicama especializado en USA y el Dr. Miguel Ángel Coz especializado en Brazil en donde la primera promoción fue conformada por : Dras. Sonia Zambrano ( docente de San Marcos ) , Ruth Castillo (docente de San Marcos y Cayetano Heredia) , Gaby  Malpartida ( docente en la Científica del Sur )  Lilian Málaga ( actual coordinadora de Cayetano Heredia) y Nancy Huillca ( docente San Martín)
Desde  ahí empiezan las promociones  del posgrado de Periodoncia , en donde la segunda promoción conformada por los Drs. Jorge Allende, Luis Sueldo, Sixto Garcia, Lozano, Rojas y el que escribe; conforman un equipo compacto e interesado en la Periodoncia. Su preparación fomenta el crecimiento de la Periodoncia en el hospital Naval, de Policía  y Arequipa ,por las características de procedencia de los integrantes. 
En la tercera promoción destaca la Dra. Margot de los Rios, docente en la universidad San Martín y la Científica del Sur ,bajo la coordinación del Dr.Luis Maita. 
Luego hubo una interrupción.Para reaperturar con la coordinación en primera instancia de la Dra Ruth Castillo y en segunda instancia del Dr.Sixto Garcia; con los docentes : Drs. Jorge Allende, María Pareja, Margot De Los Rios, Gerardo Mendoza y Luis Sueldo. 
En la cuarta promoción de la especialidad con los Drs. Jorge Olivera,John García, Arturo Salas y Mariela Mendez de Bolivia. 
En la quinta con los Drs. Andrew Alejandro, Eric Morales, Edi Cuadrado,
Luis Higa, Norka Avilés, Donald Ramos, Roque lachos, Leslie valencia y Maritza Montoya. 
En la sexta con los Drs. Gay Lussac Coronel ,Helen Yon, Ninozca Sánchez , Óscar  Arrivasplata, Amilcar Nivin , Yanet  Saravia,  Dennis La Torre y Jhony Canales. 
En la séptima con los Drs Luis Cisneros , Karime Kavalier ,  Sandra Velasquez, Rocío Pilco, Jhonatan Salas, Ronald Astete y Efrain Pacori. 
En el año 2011 entra a la coordinación del posgrado el que escribe. 
En la octava con los Drs. Iván Calderón ( docente San Marcos) , Karla Fernández ( Periodoncista Hospital Hipólito Unanue) , Juditza Loayza, Karla García, Katy Malpartida , Karina Sánchez ( Docente San Marcos) , Rocío Cerron y Mónica  Mendoza. 
En la novena con los Drs.Javier Tello, Francis Bravo, Pamela Honores, Jefferson Alarcón , Elizabeth Ayquipa , David Huanca y Lourdes Astocaza.
En la décima con los Drs. Frank Paredes ( docente San Marcos) ,Cinthia Caytuhiro, Rafael Espinoza ( docente San Marcos) ,Sandro Mayaute, Richard Miguel ( docente San Marcos)
En la undécima con los Drs. Silvana Grados, Diana Del Aguila, Daniela Cuya,Giselle Angeles, Juan Zegarra, Alan De La Vega, Lisette Soto, Rolando Carreño, Ivonne Alayo y Yamilet Rosas
En la duodécima. Catarina Silva de  Portugal, Julio Reyna, Andrés Chale, Ulises, Manuel Del Aguila, Rosmery Chinchon, Norma Ojeda, Claudia Arteaga, Hilder Velasquez, Antonio Bravo,Cecilia Borda, Joel Cabrera, Magaly Bazan, Ulises Palomino y Olivia Ceracio
En la trigésima Manfred Hinga, Fernando Loayza, Jenny Huerta , Jusef Yabar, Jorge Luna, Ferdor Rivas, Juana Delgadillo, Elvis Terrel, Herbert López, Karina Villafuerte, Medalyn Yarma, Vanessa Girón, Daysi Rojas y Alejandro Zegarra. 
Cabe resaltar que desde el año 2005 además del posgrado de Periodoncia , se llevaba a cabo cursos que luego se convirtieron en Diplomados de Cirugía Periodontal e Implantologia, siendo este  aspecto importante en la formación de los profesionales que luego  ingresaban y se formaban en la especialidad de Periodoncia. 
Actualmente muchos de los alumnos que culminaron la especialidad y mostraban condiciones e interés en la docencia , ejercen ella dentro o fuera de la universidad. Entre ellos podemos destacar a Andrew Alejandro ( coordinador de Diplomados ), Francis Bravo, Luis Cisneros, Iván Calderón , Frank Paredes, Edgar Dueñas, Espinoza ,Eric Morales , Jorge Olivera, John García, Javier Tello , Edi Cuadrado y Yuri Castro. Disculpandome por  algunos que podría olvidarme por la cantidad de profesionales. 
Todos los profesionales participantes de esta historia , tienen un aporte importante en el poder compartir experiencias académicas , clínicas y de vida en diferentes escenarios , con un factor multiplicador a resaltar. 
Teniendo la oportunidad de poder observar la trayectoria de estos 40 años de historia en docencia de Periodoncia , hay algunos factores o variables de éxito a resaltar:
- Hay mucha casuística debido al diagnóstico periodontal exhaustivo. 
- Un manejo interdisciplinario con otras especialidades. 
- Publicación de dos Libros sobre la especialidad. 
- Enfoque de una Periodoncia Integral. Teniendo un manejo de : fase I, terapia periodontal, Cirugía periodontal, Cirugía mucogingival, Cirugía Implantologica, Cirugía Avanzada, Cirugía Regenerativa, Protesis sobre implantes , diagnóstico Periodontal e implantologico. 
- Publicación de artículos científicos. 
- Haber  ganado dos veces el premio Hipólito Unanue a las publicaciones Científicas Médicas. La primera el Dr. Yuri Castro y el Dr. Iván Calderón con el libro " El paso a paso de la Cirugía Periodontal " y el segundo el Dr. Yuri Castro con un importante estudio de membrana amniótico. 
- Que el alumno participe activamente en la ejecución del tratamiento.
- Un método claro y seguro de enseñanza. 
Después de recopilar a cada uno de los actores en esta historia solo queda agradecer a nuestra alma mater la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, por darnos a todos la oportunidad de desarrollar nuestra pasión por la Periodoncia.  
Atentamente
Dr. Sixto Grados Pomarino
Cirujano-Dentista COP 4149
Especialista: 
PERIODONCIA e IMPLANTOLOGIA ORAL
Presidente de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración. Periodo 2014-2015.  
Coordinador y Docente del Posgrado de Periodoncia e Implantologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
Diagonal 380 oficina 401 Miraflores. Lima-Perú 
Teléfono: 4477210 - 998593594

Publicar un comentario

0 Comentarios