El papel social de las facultades de odontologia en el Perú.

El papel social de las facultades de odontología de la universidad peruana

El papel social de las facultades de odontología de la universidad peruana es fundamental por el impacto que puede tener en laatención  de la salud oral de la población. Sobre todo en bajar los costos en el mantenimiento de esta.

Dentro de la salud oral el paciente peruano con escasos recursos económicos tiene pocas opciones para poder tener un buen control de esta. 

En el nivel preventivo  y correctivo las opciones son limitadas. 

El ministerio de salud en sus centros de salud y el seguro social no se dan abasto para solucionar y atenuar los problemas orales. 

En algo ayuda la atención de los centros de salud municipales , pero el factor económico de la población siempre está presente. 

Conseguir la atención de limpieza, control de caries y desfocalizarlas infecciones dentarias es ya preocupante; hablar de atención especializada como ortodoncia, endodoncia, prótesis, periodoncia eimplantología es casi imposible para la mayoría.

Para esto el escaso apoyo económico que tienen los centros de salud estatal, repercute en la problemática.

A todo esto se suma,  el cobro alto en tratamientos odontológicospara la población de escasos recursos económicos por parte de algunas clínicas universitarias, atentando contra la captación de pacientes. En algunas de ellas se maneja el record de tratamientos odontológicos para la evaluación del alumno, haciendo de este, un captador de pacientes para la clínica, lo que no debería ser, ya que la clínica debería procurar los pacientes con una organización adecuada. A veces el pago que el alumno de odontología debe hacer por paciente es más alto que el pago de su formación.

Parte de la solución esta en decretar de manera organizada y como política del Estado peruano la atención de los pacientes  por parte de las clínicas universitarias.

Las facultades de odontología del Perú se han incrementado con el tiempo, habiendo  en la actualidad una cantidad bastante alta. 

Tanto los programas de pre grado como de pos grado, son bastantes. Y dentro de estos últimos tenemos las especialidades, los diplomados y los cursos de actualización. Saquemos número en la cantidad de alumnos que están en capacitación para su formación yla cantidad de pacientes que pueden a ser atendidos por ellos. 

En Brasil por ejemplo existen convenios por parte de la Universidad y los centro de Salud estatales para la atención especializada de las patologías orales.

Con este tipo de organización tendríamos las siguientes ventajaspara la población de escasos recursos económicos: mano de obra odontológica sin costo por el número de estudiantes que existe, infraestructura adecuada en las clínicas universitarias, tratamientosen prevención y especialización, bajos honorarios o nulos en los tratamientos para el paciente.

Para la universidad  se obtendría: alta casuística de las diferentes patologías orales y una capacitación de primer nivel para los estudiantes de odontología tanto en pre-grado como pos-grado.

Sería una planificación que favorecería tanto a la población como a las facultades de odontología.

En la actualidad la situación es la siguiente: pacientes sin opciones para alcanzar tratamientos odontológicos a bajo costo  alumnos de odontología con poca casuística y sin poder desarrollar la parte social de su formación.

La solución está en una política de estado con las facultades de odontología en poder suavizar esta problemática.

 


Publicar un comentario

0 Comentarios